top of page
Buscar

Protocolo de Bioseguridad Sanitaria Covid 19 en Condominios

  • gesadec
  • 28 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 31 ago 2020



Gesadec Gestión Administrativa de Edificios y Condominios recomienda implementar un protocolo de bioseguridad para los residentes de condominios, multifamiliares y conjuntos residenciales, el documento debe basarse en las normativas establecidas por los organismos de salud y seguridad gubernamental a nivel nacional y local.

El Administrador del Edificio es el coordinador de mitigar, comunicar y controlar el cumplimiento del protocolo.

Ante la emergencia sanitaria, el Directorio es quien aprueba el Protocolo, el documento contempla en sus partes:

Alcance: Determinar las medidas necesarias para garantizar la seguridad, limpieza, desinfección de áreas, así como las restricciones, responsabilidades y normativas para residentes, visitantes, personal de servicio, seguridad, limpieza, administración, proveedores, etc.

Seguridad: Definir restricciones en el uso de áreas comunales, horarios de visitas, control sanitario de proveedores y visitantes. Uso obligatorio de implementos de protección a quienes transitan por el condominio.

Financiero: Establecer un presupuesto para la adquisición de accesorios y suministros especiales de desinfección y servicios de sanitización,

Higiene y Limpieza: Establecer áreas criticas con horarios especiales de desinfección, manejo de desechos e implementos de protección sanitaria para el personal.

Estado de Alerta: El personal de seguridad, limpieza y administración son quienes pueden alertar de casos de riesgo epidemiológico. La información oportuna del residente con caso de sospecha o confirmado de Covid es muy importante en el proceso.

Comunicación de Emergencia Epidemiológica: El administrador debe reportar a todos los residentes del condominio los casos confirmados de Covid, manteniendo el respeto y confidencialidad del paciente.

Cerco epidemiológico: El administrador mantendrá constante comunicación con los afectados para el seguimiento del cerco epidemiológico hasta el alta respectiva.



Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page